En esta primera clase vamos a ver como analizar a tus competidores en SEO. Este paso es clave para posicionarnos. El objetivo de este análisis de la competencia es comprobar qué tácticas y por qué contenido se posicionan los demás, para ver que funciona realmente en nuestro sector.
También ver dónde son fuertes y débiles nuestros rivales, nos ayuda a plantear una mejor estrategia. Podemos ver en qué puntos nos va a costar más o menos superarles y qué recursos debemos utilizar.
Tras este paso conoceremos quiénes son nuestros competidores, quiénes tienen mayor visibilidad, las palabras claves más valiosas y que estrategias de linkbuilding funcionan mejor. Todo esto lo necesitamos para atraer tráfico a nuestro sitio web.
Identifica a tu competencia
El primer paso es conocer quienes son nuestros competidores online, con los que nos «enfrentaremos» por un mismo término de búsqueda.
La forma más rápida de conocer nuestros competidores es con herramientas como Sistrix o Semrush, los cuales al añadir tu dominio ya te muestran quiénes son tus potenciales competidores.
Si no tenemos medios suficientes para usar esta herramienta, podemos poner en el buscador de Google las palabras claves por las que nos queremos posicionar e ir apuntando qué empresas están en los primeros puestos orgánicos.
Por ejemplo, imaginemos que nuestro negocio es una floristería. En el buscador ponemos la palabra clave «floristeria» y nos vamos a los resultados orgánicos. En este caso, nuestra competidora más fuerte sería https://www.bourguignonfloristas.es/

¡Encuentra palabras claves rentables!
Aunque esta forma sea encontrar Keywords a través de la competencia, no debemos de dar la espalda al Keyword Research a través de términos primarios
Para encontrar las palabras claves por las que posicionan nuestros competidores debemos ayudarnos de alguna herramienta como las mencionadas anteriormente. Yo, en esta clase voy a usar Dinorank, por ser un precio más accesible, pero hay miles que te pueden servir.
Lo que debemos hacer es simplemente escribir el nombre de nuestra competencia en el apartado correspondiente y la herramienta ya nos arroja un listado con las principales keywords posicionadas para el dominio y que deberíamos atacar en nuestro sitio web


Audita a tu competencia
En este curso vamos a estudiar como hacer una auditoría SEO a tu sitio web. Pero no basta con eso para estar en el top10. Deberás auditar a tu competencia para ver qué bien optimizados están y si usan técnicas SEO y cuáles. Los competidores que no estén muy sofisticados en SEO están perdiendo oportunidades qué tu, al haberlos analizado, conoces y puedes aprovechar.
Explora el contenido de tus competidores
También es muy útil ver qué tipo de contenido les funciona a tus competidores para estar en las mejores posiciones. Entra en sus webs y navega por ella, para conocer lo qué aportan al usuario. Conoce lo qué hacen bien y cópialo y descubre puntos de mejora con los que puedas superarlo.
Imaginemos que queremos atacar la palabra clave «peonías». Si entramos en el artículo de nuestra competencia (https://www.bourguignonfloristas.es/blog/variedades-y-significado-peonias/) vemos que tiene los siguientes puntos: variedades de peonías, significado de las peonías o el origen. Sabemos pues que en nuestro artículo deberemos tocar también estos mismo puntos. Pero sin embargo, al mirar a los otros competidores que aparecen para esa misma búsqueda hablan de cómo cultivar peonías en casa. Si yo aprovecho ese hueco que mi competidora principal no está aprovechando, puede que me ponga por delante.
Analiza su perfil de Backlinks
Queremos saber quién enlaza a nuestra competencia para diseñar campañas que hagan que estos mismos sitios nos apunten a nosotros. Esto se puede hacer con cierta facilidad con herramientas como Ahrefs o Majestics.
Alguna herramienta, quizás menos potente, pero gratuita puede ser Openlinkprofiler.

En su apartado de Backlinks nos muestra gráficamente un resumen con los datos más significativos del perfil de enlaces externos de un dominio. Pero en este mismo apartado, veremos un listado con las páginas que enlazan al sitio web que estés analizando.

Y con esto y un bizcocho, sabremos tener muy vigilados a nuestros competidores. ¡Te espero en la siguiente clase!