En esta clase vamos a ver herramientas y cómo se hace una análisis de links. En anteriores artículos, ya hemos visto la relevancia de una buena estrategia de linkbuilding para posicionarnos, por ser un factor SEO y de espiar la estrategia de nuestros competidores.
Las herramientas de análisis de backlinks nos va a permitir, como vimos, averiguar dónde la competencia tienen enlaces que les apuntan y así descubrir páginas donde nosotros también podemos sacar links; y, ver si los que tenemos cumplen con lo que Google quiere (que sean naturales, de calidad)
Herramientas de análisis de links
Majestic
Hay muchas herramientas que nos pueden servir. La más conocida es Majestic. Simplemente poniendo el nombre del dominio que queremos analizar, la aplicación ya nos da toda la información que necesitamos. A parte de la sencillez de esta herramienta, se puede destacar que puedes hacer un análisis no sólo del dominio sino de una página en particular o URL. Algo que debes saber es que es de pago.
AHREFS
Es muy parecida a la anterior y también es de pago. Como la otra, ponemos el nombre de la web que queremos analizar y nos reporta toda la información útil para nuestro análisis. Es muy interesante el calendario de enlaces de Ahrefs que nos indica diariamente cuántos enlaces hemos ganado y perdido.
OPENLINKPROFILER
Esta es la última herramienta que queremos mencionar y la que vamos a usar para enseñar a hacer un buen análisis de links. Como ya hemos mencionado, OpenLinkProfiler no es tan potente o tiene tantas funcionalidades como las anteriores, pero sí que te da todo lo necesario y además es gratuita.
Pasos para hacer un buen análisis de links
1.- Lo primero que vamos a hacer es poner el nombre del dominio de nuestro sitio web o de la competencia a la que queramos analizar.

2.- Vamos a fijarnos en los enlaces únicos, enlaces a la página de inicio, enlaces de confianza y etiquetados y la puntuación de influencia del enlace.

Los enlaces únicos nos indican los sitios webs que apuntan al sitio que estamos analizando. En este ejemplo, hay 10.959 enlaces que apuntan a zara.es y que provienen de 399 websites
Como bien indica su nombre, los enlaces a la página de inicio nos indica la cantidad de links que apuntan a la home analizada
Los enlaces de confianza indica la cantidad de enlaces sin etiqueta o dofollow. En este caso, de los 10.959 enlaces totales que apuntan a zara.es, 10.556 (96,3%) son dofollow y 403 enlaces (3,7%) tendrían la etiqueta «nofollow», «ugc» o «
Los enlaces de confianza indica la cantidad de enlaces sin etiqueta o dofollow. En este caso, de los 10.959 enlaces totales que apuntan a zara.es, 10.556 (96,3%) son dofollow y 403 enlaces (3,7%) tendrían la etiqueta nofollow, ugc o sponsored
Finalmente, vamos a revisar la puntuación de influencia que indica la calidad/cantidad de los enlaces. Este dato cuanto más alto mejor.
3.- Vamos a revisar qué enlaces apuntan hacia la web analizada.

Vemos que la herramienta nos enseña cada uno de los enlaces que apuntan, en este caso, a zara.es. Obviamente no vamos a estar revisando 10.959 enlaces y así con toda nuestra competencia. Vamos a aprender a usar los filtros de arriba.

Vamos a indicar que solo nos muestre los enlaces dofollow y con el texto de anclaje que nos interese. Si yo para este blog analizase a mi competencia un texto de anclaje podría ser «curso de seo» o «seo». Pero puedes usar los filtros como mejor veas.
Una vez que tengamos los resultados obtenidos, tenemos que ver qué enlaces nos interesan. Si veis en la imagen de arriba, el listado de enlaces, aparece un número en verde en la columna LIS. Esto muestra la influencia del sitio de origen del enlace. Ir ordenando el listado de mayor a menor lis y quedaros con los resultados en verde y mirad artículo por artículo donde se encuentra el enlace. Si el sitio es bueno, con enlaces naturales y con autoridad, una buena estrategia sería contactar con el dueño y pedir que os enlacen.
4.- Ahora vamos a usar la herramienta de desinfección de enlaces para ver qué enlaces tenemos que Google puede penalizar.

En nuestro ejemplo, solo el 2% de los enlaces totales son sospechosos. En este caso, no son tantos debido a la gran cantidad de enlaces que tiene zara.es. Si el número fuese mayor podríamos ser penalizados. ¿Qué pasa si este es tu caso? Deberás hablar con el servicio de atención de Google para que los elimine.
5.- Revisar cuáles son los textos de anclaje más comunes para tu sitio web

Si vemos los anchor text más comunes para zara.es vemos que son lógicos y naturales. Son la marca o algunos comunes como «sitio web», «enlace» o «pincha aquí». Esto no relaciona, en este caso, a zara.es con la compra de enlaces dudosos.
6.- Analizar otros datos: industria, categorías, países, distribución LIS o la edad de los enlaces
Personalmente, este paso es interesante pero no relevante. Pero está bien que sepáis que la herramienta os ofrece también esta posibilidad

El linkbuilding es una de las partes más complicadas que el SEO pero es muy necesario, sobre todo para posicionarnos por esas palabras claves tan competidas. Espero que te haya servido esta clase, y nos vemos en la siguiente.