Hemos visto las buenas prácticas para SEO que Google premia. Eso significa, a la contra, que también existen malas prácticas. Esto son acciones que podemos hacer que nos pueden ayudar a posicionarnos pero que son deshonestas. Aunque puede parecer que el riesgo merece la pena, no es así. Google es un buen policía y nos va a penalizar. ¿Cómo? Nos va a dejar el último de nuestra cola y vamos a perder muchas posiciones. En este artículo vamos a ver las penalizaciones de Google o acciones que no deberías de hacer:
¿Qué tipo de penalizaciones de Google existen?
Lo primero que vamos a conocer son los tipos de penalizaciones de Google. Diferenciamos dos: las algorítmicas y las manuales. Profundizaremos un poco más en cada una, para que sepas apreciar si tu propio sitio o el de alguien ajeno ha sigo castigado de alguna de estas formas.
Penalizaciones de Google algorítmicas
Estas penalizaciones se dan cuando el algoritmo detecta algo en tu sitio que incumple las normas. La sanción llega sin preaviso y suele darse en URLs concretas que empiezan a perder posiciones y tráfico.
Penalizaciones de Google manuales
Las manuales son aquellas que su origen viene por un empleado de Google, interno, que ha visto algo sospechoso en un sitio web. Suelen darse cuando intentas engañar el algoritmo gravemente como con tácticas de black hat SEO
Cómo saber si una web ha sido penalizada
Vamos a ver las tres formas más comunes de averiguar si tu sitio ha sido penalizado.
Google Search Console
Google Search Console es una herramienta que vale oro, como SEO lo descubrirás. Incluso haremos algún curso sólo dedicado a su uso y sus posibilidades. Una de ellas es detectar si hemos sufrido una sanción de nuestro amigo Google. Dentro de esta herramienta hay una pestaña «Seguridad y acciones manuales» y allí es donde veremos si estamos bien o mal.

Vía email
Si has sufrido una sanción manual, te llegará un email a la cuenta que hayas vinculado explicándote los detalles de la penalización
Midiendo tus resultados
Las más leves, las de algoritmo, las detectaremos cuando veamos que una o varias URLs han sufrido una bajada de posiciones importante en poco tiempo. Para ello, tendremos que medir los resultados constantemente.
¿Cuáles son los motivos por los que Google penaliza?
A veces comentemos errores sin querer que nos pueden penalizar pero otros lo hacemos intencionadamente. Vamos a ver los motivos principales por los que penaliza Google y que debes tener en cuenta:
Contenido duplicado interno y externo
Si quieres posicionar tienes que generar contenido original. Si Google detecta que estás copiando el contenido te va a sancionar. Esto parece lógico y lo es. Lo que puede sonar raro es que tu te puedes copiar a ti mismo. Y así es. Esto es lo que veremos más en profundidad en el curso de seo avanzado como canibalizaciones.
Os pongo un ejemplo: tengo dos urls cuyas keywords a atacar son «que es html y css» y otra de «cursos html y css» y en este segundo artículo hablo primeramente de qué es el html y css en profundidad, mi segundo artículo va a estar copiando a mi primero. Esto hay que evitarlo y veremos cómo hacerlo.
Enlaces externos de poca calidad y mucha cantidad
Antes Google posicionaba a las webs con más backlinks. Muchas webs lo que hacían era usar las granjas de enlace: webs que por un precio te ponían enlaces hacia tu sitio. Así conseguías muchos links que apuntaban a tu sitio.
Para evitar esta práctica Google lanzó su actualización Penguin. Premiando a los sitios que conseguían enlaces de calidad y castigando a quien usaba este tipo de prácticas.
En futuro curso veremos cómo hacer una buena estrategia de linkbuilding y evitar estas acciones poco honestas.
Contenido escaso y de poco valor
Hemos visto en las clases anteriores que el contenido es cada vez más importante. Cuando el algoritmo de Google no era tan avanzado como lo es ahora, estas webs podían funcionar. Escribían contenido poco relevante pero usando las palabras clave y se posicionaban. Pero a día de hoy, Google sabe detectar el contenido de calidad y el cuál va a ser de ayuda para el usuario.
Problemas de usabilidad
También hemos hablado de la relevancia que está ganando la experiencia de usuario. Pues bien, todo lo que vaya en contra de esta experiencia va a ser sancionado. Por ejemplo, no tener un diseño responsive. Otra de las cosas que nos puede penalizar es tener muchos enlaces rotos, cosa que ya veremos más adelante, pero por ir adelantando son esos odiosos errores 404 (página no encontrada).
¿Cómo detectar problemas de usabilidad? ¡Google Search Console al rescate! Ya os he comentado que está herramienta es maravillosa.
Enlaces internos 0 naturales
Vimos que es importante enlazar nuestras páginas internamente, pero si abusamos de esto Google nos va a sancionar. No tendría sentido que yo por querer que todos mis artículos estén conectados enlace en un texto ancla «black hat SEO» con mi artículo sobre la evolución del algoritmo.
¿Cómo saber si he sido penalizado por Google?
Ahora que ya conocemos los conceptos básicos del SEO, que ya sabemos lo qué está bien y lo qué está mal para SEO, vamos a pasar a la parte práctica en nuestro curso de seo avanzado. Para hacerlo sería conveniente tener una web con la que experimentar, sino la tienes pero la quieres tener, no te deberías perder el curso de diseño web.